Inmigrantes en alerta: Trump ordenó detenciones en escuelas e iglesias, según trascendidos
El Gobierno de los Estados Unidos habría lanzado una medida que compromete la seguridad de los ciudadanos.
Desde la toma de posesión de Donald Trump, los migrantes de todo el país se enfrentan a la incertidumbre y el miedo ante una posible redada de deportación masiva que podría comenzar a partir de este martes.
La administración del presidente republicano intensificó sus esfuerzos de control migratorio, con un enfoque particular en la detención y deportación de personas indocumentadas en el país.
Según informaciones filtradas, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tiene planes de enviar entre 100 y 200 oficiales a los estados más importante del país para llevar a cabo una operación que se prevé sea una de las más grandes en la historia de Estados Unidos.
En un principio, se había anunciado que la operación comenzaría este martes, pero no se confirmó con exactitud si las redadas efectivamente se ejecutarán en esa fecha, ya que factores como las bajas temperaturas en la ciudad podrían retrasar la acción.
Ley antiinmigrantes: dónde se realizarán las redadas de la Policía
Ante la inminencia de las redadas, muchos residentes indocumentados están tomando precauciones. Algunas iglesias de la ciudad optaron por suspender sus servicios presenciales para evitar que sus feligreses sean detenidos durante las operaciones.
Asimismo, organizaciones comunitarias están distribuyendo materiales educativos y ofreciendo talleres para informar a los migrantes sobre sus derechos y las medidas que pueden tomar si enfrentan una redada.
Una de las recomendaciones principales de los defensores de los derechos de los inmigrantes es no abrir la puerta si los agentes del ICE llegan a la vivienda sin una orden judicial. Además, se aconseja memorizar los números de teléfono de seres queridos en caso de ser detenidos y perder el acceso a sus teléfonos móviles.
Ley antiinmigrantes: ¿Qué hacer para evitar ser deportado?
Se espera que los funcionarios de inmigración busquen a más de 300 personas con antecedentes de delitos violentos.
Sin embargo, los asesores de Trump remarcaron que también podrían arrestar a personas cercanas a los objetivos principales, como cónyuges o compañeros de cuarto, lo que aumenta la ansiedad entre la comunidad migrante.
Este episodio es solo uno más en el largo debate sobre la reforma migratoria en Estados Unidos, donde las voces de los defensores de los derechos humanos siguen luchando por un trato más humano y justo para los inmigrantes.