Nacieron como mueblería, fabricaron los primeros celulares y hoy son un gigante argentino
Boris Garfunkel fundó la empresa en 1913 y sus hijos la llevaron hacia el negocio tecnológico. Fueron pioneros en aires acondicionados, teléfonos y TV a color. Qué hacen hoy.
Las tecnológicas suelen destacarse por saber cambiar a tiempo. Tener el ojo agudizado, y la astucia a flor de piel, para poder identificar la próxima tendencia antes que los demás y virar hacia el negocio que puede cambiarles la vida a las personas. Muchas de estas empresas no iniciaron su vida en el mundo de la electrónica, sino que lo hicieron en el universo analógico. Este es el caso de BGH, uno de los grandes grupos tech del país, que dio sus primeros pasos como una mueblería hace más de 100 años.
Boris Garfunkel llegó a la Argentina en 1891 proveniente de Podolia, una región del antiguo imperio ruso que hoy forma parte de Ucrania. Más precisamente se instaló en colonia Mauricio en el partido de Carlos Casares. Ahí abrió su local de muebles en 1913. Garfunkel tuvo 11 hijos y fueron dos de ellos, Mauricio y Jacobo, quienes se encargaron de impulsar la empresa familiar y la renombraron Boris Garfunkel e Hijos (BGH).
Bajo la conducción de Jacobo, en los 30 y 40, la compañía se dedicó a la venta minorista y mayorista de productos importados, como pilas, púas de fonógrafos y artículos de ferretería, a negocios de ramos generales. Ya para la siguiente década decidieron pegar otro volantazo y cambiar de negocio, aunque esto marcaría una estrategia que hasta hoy mantiene: la firma de alianzas con marcas internacionales. Celebraron acuerdos con Gilera para distribuir sus motocicletas y con Stucchi, Atala y Pegasus para vender sus bicicletas. Además, hacia fines de los 50 también sumaron la comercialización de electrodomésticos - lavarropas, máquinas de coser, ventiladores, entre otros.
El Mundial 78 con TV color y el primer celular
A partir de 1960, y con Julio Hojman a la cabeza de la firma, inicia su camino en algunos de los rubros que la volverían conocida. El ejecutivo firma una sociedad con Fedders y se convierte en el primer fabricante de aires acondicionados en el país y, asimismo, se asocia con Motorola para producir sus equipos de radiocomunicaciones. Luego llegarían otras dos alianzas clave: con la alemana Telefunken para fabricar y distribuir TV a color, y con la francesa Moulinex para hacerse cargo de sus pequeños electrodomésticos.
Varias décadas después, las familias Hojman y Teubal (descendientes de la línea fundadora) señalarían que la sociedad con la marca francesa fue uno de los pocos errores de la empresa en su historia. "Buscamos importar productos pequeños de alta calidad y terminamos fabricando en Tierra del Fuego, en una joint venture llamada Moulinex Argentina. En 2001, la empresa francesa quiebra y el Estado francés toma los activos y en 60 días se los vende al grupo español Ser, los fabricantes de Rowenta, que deciden rápidamente y en un contexto adverso acá en el país retirarse del mercado", relató Diego Teubal, a Infotechnology.
No obstante, hoy BGH continúa produciendo en Río Grande. Ahí tiene su principal centro de producción, el cual fue reinaugurado en 2009 con una inversión de u$s 80 millones y 42.000 m2. Además, ostenta un centro de distribución en Ezeiza y una fábrica en Ruanda desde 2014.
En los 80 la compañía fue pionera en otros dos sectores. Primero estrenó en el país la categoría de microondas con BGH Quick Chef y más tarde conformó un joint venture con Motorola y Bellsouth que dio origen a Movicom, el primer operador de telefonía celular. Ellos se encargaron de producir los celulares hasta 1997 cuando se suspendió la fabricación y el mercado pasó a abastecerse desde Brasil. Luego la retomaron en 2001 con la línea StarTAC 7867, que permitía recibir y enviar correos electrónicos.
Qué hace BGH hoy
La compañía nació en la Argentina y en los 90 inició su expansión internacional en Brasil y Chile. Desde 2018 conformó Grupo BGH que está dividido en cuatro segmentos de negocio: Consumer (productos de electrónica, desde televisores hasta aires, cocinas y lavarropas), EcoSmart (climatización de grandes superficies, como cines, hipermercados y shoppings), Services (servicio técnico y recambio) y Tech Partner (soluciones de tecnología al segmento corporativo).
"En hogar, estamos consolidándonos en Chile y Perú. Nos fue muy bien allá pese a la pandemia. Con computadoras, cubrimos Uruguay, Ruanda, Kenia y Ghana. BGH Tech Partner, nuestra empresa de servicios profesionales, ya tiene clientes en los Estados Unidos, Colombia, Guatemala, Chile, Perú y Uruguay. Y, ahora, estamos explorando la posibilidad de tener una operación en Brasil. También México está en carpeta", aseguró Marcelo Girotti, CEO de BGH, a El Cronista en mayo de 2021.
Una de sus principales patas es la fabricación de computadoras bajo la marca BGH Positivo. Se trata de un joint venture que conformó en 2010 con la brasileña Positivo. El año pasado anunciaron un desembolso de u$s 1 millón para fabricar 50.000 notebooks por mes las cuales serán destinadas al Plan Juana Manso de inclusión educativa.
Asimismo, en agosto cerraron un acuerdo con Samsung para producir, vender y distribuir sus aires acondicionados. Este proyecto les demandó una inversión de $ 25 millones.
Compartí tus comentarios